30 de abril de 2014

"Diario de un leonés en Etiopía", un libro solidario para regalar


Hoy os queremos recomendar la lectura de un libro que nació para intentar ayudar a muchas personas que, como no podía ser de otra manera tratándose de este blog, son etíopes. Se trata del librito Diario de un leonés en Etiopía, escrito por el médico leonés -paisano mío, por cierto- José Javier Varela, que todos los años se traslada a Etiopía durante un mes para proporcionar atención médica a personas sin recursos.

Sin grandes pretensiones y con gran claridad, en él se narran sus vivencias durante su primer mes en Etiopía, concretamente en Wuqro, en la región norteña del Tigray, una zona árida azotada por las sequías, el paro y la pobreza. 

A través de su testimonio, resulta estremecedor conocer la realidad de las comunidades rurales del norte de Etiopía, profundamente depauperadas y sin acceso a las instalaciones sanitarias más elementales. Esto hace que, por ejemplo, muchas personas queden ciegas por no tener acceso a un simple colirio antibiótico que podría eliminar fácilmente su afección. 

Pero no todo son desgracias y miserias. El aspecto humano juega un papel importante en la obra, de tal manera que descubriremos que, pese a las adversidades, los etíopes son gentes agradecidas y alegres, de trato fácil. También es notoria la relación de José Javier Varela con el Padre Ángel Olarán, un sacerdote vasco que lleva décadas radicado en la zona de Wuqro.

Los fondos recaudados por la venta del libro se destinan íntegramente a la ONG No te olvidaré, fundada por el propio Varela. Actualmente es difícil de localizar, aunque en el Instituto Bíblico y Oriental de León aún quedan varios ejemplares (10€).

Resumen

A favor: el libro es una maravilla. Su estilo es sencillo y las historias que narran son preciosas y conmovedoras. Totalmente recomendable.

En contra: que se hace muy corto.

23 de abril de 2014

Feliz día del libro



Hoy queremos felicitaros el día del libro y de San Jorge. Es día de descanso en muchas autonomías de España, así que creemos que no hay mejor manera que homenajear a la palabra escrita que leyendo un buen libro.

Como éste es un blog sobre cultura etíope, nosotros os recomendamos que adquiráis el libro Dios, el diablo y la aventura, escrito por Javier Reverte, que narra las vivencias del Padre jesuita Pedro Páez Xaramillo, el primer europeo documentado -español, para más señas- en ver las míticas fuentes del río Nilo, a escasa distancia del Lago Tana, en Etiopía. Su vida, por otro lado, tuvo muchas más aventuras: atravesó el durísimo desierto del Sur de Arabia, fue preso por los turcos en el Yemen y logró convertir al propio emperador etíope, Susenyos, al catolicismo.

Espero que disfrutéis de su lectura tanto como nosotros.




21 de abril de 2014

Etiopía, las mujeres dan la cara (La Vanguardia, 20-IV-2014)


Etiopía, las mujeres dan la cara

Publicado originalmente en La Vanguardia el 20 de abril de 2014.

Rosa M. Bosch

Abarra, la joven de 18 años que aparece en la foto, podría ser uno de los símbolos del progreso en Etiopía. No es doctora, ni abogada ni ingeniera. Es la propietaria de una diminuta cafetería en el sur del país. Una modesta emprendedora que ha superado las barreras de la desigualdad y que junto con un puñado de mujeres valientes forma parte del Uncut Girls Club, un grupo de chicas que se han negado a que les practiquen la ablación del clítoris y encima lo han hecho público. Esta brutal tradición alcanza al 70% de las mujeres etíopes, según los últimos datos disponibles, del 2011, citados por ONU Mujer. La oenegé Oxfam Intermón (OI), especializada en agua y saneamiento, introduce en sus proyectos el componente de género, promueve la igualdad, la formación de las mujeres y la sensibilización para abolir las agresiones contra el sexo femenino: de las bodas forzadas a la ablación.

Etiopía es uno de los países a los que OI destinará parte de los fondos recaudados en la carrera solidaria Trailwalker. La Vanguardia ha viajado a este país para conocer en el terreno el trabajo realizado por OI y otras oenegés locales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Hoy se publica el primer capítulo de la serie “La mujer da la cara”, centrada en las iniciativas emprendidas, en las regiones de SNNPR y  Oromía, para fomentar el acceso al agua potable, mejorar las prácticas agrarias y la comercialización de la producción e incentivar la creación de grupos de ahorro y crédito y de cooperativas para empoderar a la mujer. También se abordan las estrategias para erradicar la mutilación genital femenina (MGF) y los raptos.
Guixé remarca que sólo la mitad de la población dispone de agua potable y que 67 millones de personas no tienen acceso a un saneamiento adecuado (W.C., letrinas...). Todo ellos provoca que “más de 33.000 niños mueran cada año por diarreas”.

“En todos los programas, OI intenta incorporar la perspectiva de género, lo que nos permite asegurar que los proyectos benefician por igual a hombres y mujeres, a niños y niñas, y que ellas tendrán pleno acceso y  control sobre los recursos y los beneficios que aporten a las comunidades”, apunta Imma Guixé, directora de OI en Etiopía. Guixé subraya que todavía “existen barreras culturales, religiosas y de otros tipos, especialmente en el mundo rural, donde vive el 85% de la población, que limitan el progreso equitativo de la mujer. Una de las cuestiones más preocupantes es la MGF, prácticamente erradicada en los centros urbanos como Addis Abeba, pero muy extendida y aceptada en las zonas rurales”. Como en la aldea de Site, en Woleyta, donde Belinesh, de 20 años, relata el ritual al que las someten cuando son niñas: “De madrugada, cuatro mujeres te llevan debajo de un árbol, te cogen por la espalda, te sujetan las piernas y la encargada de hacerlo te corta con una cuchilla. Después te ponen en la herida queroseno para frenar la hemorragia y mantequilla que actúa como barrera protectora”. Cuenta que la mujer que les practica la MGF cobra 40 birrs, menos de dos euros, por la operación.

Uno de los retos es ofrecer trabajos alternativos a este colectivo que durante generaciones se ha ganado la vida mutilando a niñas y adolescentes. El Gobierno las está reciclando para que tengan un futuro laboral en campos como la asistencia a partos.

¿Qué persigue la MGF? “El objetivo es que la mujer no sea sexualmente activa, es un asunto de género, el hombre quiere dominar, someter, controlar a su pareja. No hay ninguna explicación religiosa, ni en la Biblia ni en el Corán”, apunta Yelfigne Abegaz, de ONU Mujeres en Addis Abeba. Esta agencia de Naciones Unidas trabaja con gobernantes, policía y escuelas para que la  MGF y otros tipos de violencia contra la mujer pasen a la historia.
Abegaz subraya que otro de los retos es promover las inscripciones  de los nacimientos para poder hacer cumplir la ley que elevó en el 2001 la edad mínima para casarse de los 15 a los 18 años. “No se sabe la edad de muchas personas pues no hay certificados de su nacimiento. Aún así ha mejorado la situación, antes se casaban a los 9, ahora a los 15..., aunque la ley dice que debe ser a partir de los 18 ”, reflexiona Abegaz.
El Código Penal del 2005 considera delito diferentes tipos de violencia de género. Para el caso de la MGF fija penas de prisión de un mínimo de tres meses o multas a partir de 500 birrs (20 euros).  Para rapto, violación o   forzar a  una menor o casarse las condenas superan los 15 años. El 17% de las mujeres etíopes contestaron en una encuesta, citada por ONU Mujer, que su primera experiencia sexual fue una violación.

Yolanda Iriarte, consultora de ONU Mujer en Etiopía, hace notar que son las propias mujeres las que toleran la violencia machista. Una estadística oficial indica que el 68% de las etíopes “consideran que ser golpeadas está justificado bajo algunas circunstancias” frente al 45% de los hombres.

“Es una prioridad el trabajo con el sexo femenino, especialmente en las zonas pastoralistas y rurales, ya que consideramos que son las poblaciones que están expuestas a una mayor vulnerabilidad”, añade Guixé. OI lamenta que “la contribución de la mujer etíope al desarrollo, pese a ser sustancial, continúa siendo invisible para las autoridades y la sociedad. Un ejemplo claro lo tenemos en el ámbito agrícola: ellas producen el 80% de los alimentos destinados al consumo doméstico o a los mercados locales pero la gran mayoría no son propietarias de la tierra”.

20 de abril de 2014

ፋሲካ - Fasika, la Pascua etíope

Celebrando la Pascua en una iglesia. Fuente: internet (desconocida)
Hoy, conjuntamente con el resto de la cristiandad, los etíopes celebran la Fasika (ፋሲካ, fasika) o Pascua, la principal fiesta cristiana del año por ser la que celebra la resurrección de Cristo.

Heredada del antiguo Pésaj judío, que conmemora la liberación de los hebreos de la esclavitud de Egipto, tras la muerte de Jesús y su resurrección el mismo día la festividad se cristianizó, cambiando por completo su significado; en adelante, se festejaría con jolgorio la victoria de Cristo sobre la muerte y el perdón de los pecados de toda la humanidad gracias a su sacrificio.

Originalmente, los cristianos celebraban su Pascua igual que como lo hacían los judíos. Pero la evolución de la propia Iglesia en los primeros siglos del cristianismo, cada vez más distante de esas primeras comunidades judeocristianas, y su división en multitud de pequeñas comunidades cismáticas enfrentadas unas con otras, hizo que pronto la Pascua cristiana y el Pésaj judío se distanciasen, pasando a diferenciarse incluso en la fecha de celebración.

Como veremos, la Iglesias Ortodoxas Tewahedo Etíope y Eritrea también tiene su propia Pascua que, si bien es común al de resto de confesiones cristianas, cuenta con interesantes peculiaridades, que procedemos a explicar aquí.

Cuarenta días de ayuno

Cuarenta días antes de la Pascua, los cristianos etíopes cumplen con rigor y seriedad con el ayuno, el cual les prohíbe comer nada entre la salida y la puesta del sol. Sin embargo, los actos principales de la celebración pascual se concentran en los últimos cuatro días, coincidiendo con el resto de comunidades cristianas.

Jueves y Viernes Santo

La noche del Jueves Santo los etíopes conmemoran la Última Cena partiendo el pan dabbo -rememorando así el gesto y las palabras de Cristo, tomad y comed, este es mi cuerpo, que será entregado por vosotros- y comiendo el gulban, un estofado de alubias y trigo.

El Viernes Santo es un día de ayuno y oración. Todo los mayores de edad están obligados a cumplir con el ayuno de precepto, llamado ኣክፍልት (akfilt),  que se prolonga hasta la siete de la tarde del Sábado Santo, cuando por fin pueden romperlo.

Sábado Santo y Domingo de Resurrección

Durante el Sábado Santo, las ciudades explotan en bullicio y actividad. El fin del ayuno está cerca, por lo que tanto hombres como mujeres preparan todo lo necesario para la fiesta nocturna. Los religiosos rezan y cantan himnos esperando a que caiga la noche, ya que a las nueve de la noche comienzan los festejos de la Resurrección. Reparten juncos verdes entre la gente, que esperan con ellos la bendición.

La cena que se sirve en casa tras el rito es, con diferencia, una de las más esperadas del año. Todos se reúnen en casa con sus familiares y amigos para disfrutar de un opíparo banquete que, en no pocas ocasiones, acaba en estruendosa borrachera.

Al amanecer del Domingo de Resurrección, se prepara el desayuno con los restos de la cena y todo el mundo se viste con sus ropas nuevas de fiesta, ya que hay que celebrar con alegría la Resurrección. Es costumbre que las familias se inviten entre sí a comer, y que los sacerdotes y los ancianos reciban regalos, normalmente de comida.

Para acabar, nosotros también queremos desearos unas Felices Pascuas: መልካም ፋሲካ (Mälkam Fasika)


11 de abril de 2014

9º Congreso Ibérico de Estudios Africanos - Coimbra, del 11 al 13 de septiembre de 2014



Siguiendo con la información sobre próximos congresos relacionados con Etiopía y, por extensión, con África, hoy le toca al 9º Congreso Ibérico de Estudios Africanos, que este año se celebrará en Coimbra (Portugal), del 11 al 13 de septiembre de este mismo año.

El CIEA se celebra bianualmente -la anterior edición fue en 2012 en Madrid-, y en él se reúnen expertos españoles, portugueses y de diferentes países africanos e iberoamericanos para presentar sus trabajos en el amplio espectro de los estudios africanos. Cabe añadir que es un congreso multidisciplinar en el que participan antropólogos, historiadores, filólogos, sociólogos, etc. Como viene siendo habitual, las aportaciones han de entregarse en español, portugués e inglés.

En esta novena edición, el CIEA, bajo el tema principal África hoy, se ha estructurado en 14 sub-temas diferentes:

1. Colonialismo, neocolonialismo, postcolonialismo y geopolíticas del conocimiento.
2. Identidades, ciudadanías y mitologías políticas.
3. Revoluciones, transiciones políticas y gobierno.
4. Movimientos sociales, organizaciones y partidos.
5. Migraciones e diásporas en el Índico y en el Atlántico.
6. Religión y expresiones rituales de resistencias.
7. Literatura, películas, artes visuales y música.
8. Colonialismo y descolonización de la comunicación y los medios de prensa.
9. Estado, justicias y democracia.
10. Metamorfosis del capitalismo y relaciones de género.
11. Desarrollo, sostenibilidad y desafíos ambientales.
12. Urbanismo y transformaciones sociales.
13. Educación y enseñanza de la(s) historia(s). Encuentros y desencuentros.
14. Economías en marcha: nuevas rutas, otros proyectos.


2 de abril de 2014

XIX Congreso Internacional de Estudios Etíopes - Varsovia, del 24 del 28 de agosto de 2015



Por fin se ha convocado la decimonovena edición del ICES (19th International Conference of Ethiopian Studies), que en esta ocasión se celebrará en la capital polaca, Varsovia, del 24 al 28 de agosto de 2015. Este congreso, el más importante de su género, reúne cada dos años a los principales expertos del mundo  sobre Etiopía. Para esta edición se ha escogido el tema Etiopía: diversidad e interconexiones a través del tiempo y del espacio ("Ethiopia - Diversity and Interconnections through Space and Time").

Los organizadores, pertenecientes a la Universidad de Varsovia, han lanzado una página web para el evento en el que irá ofreciendo la información relativa al evento.

La primera circular ya está disponible, al igual que el call for panels, que acaba el 31 de agosto de este año. Procedemos a copiaros aquí ambos documentos:

Primera circular

Dear Colleagues,

The Department of African Languages and Cultures at the University of Warsaw has the great pleasure of announcing that the 19th International Conference of Ethiopian Studies will take place in Warsaw from the 24th to 28th August, 2015.

An organizing committee has been formed from scholars who are working in close communication with the International Organizing Committee, the Institute of Ethiopian Studies and the Polish Scientific Board whose members are sharing their experience and offering their advice.

Throughout the long history of the International Conference of Ethiopian Studies, the event has been successful in indicating new trends and directions and at the same time in maintaining the strong tradition of Ethiopian Studies. We hope that the 19th ICES will provide an opportunity to reflect upon the Orbis Aethiopicus, its diversity and interconnections in space and time. Through choosing such a motto for the Conference, we want to encourage scholars to combine methodological approaches, seek new connections between disciplines, shed new light on recurring issues, and look for a plurality of voices and perspectives.

You can find more information about the Conference on our website (www.ices19.uw.edu.pl). It will serve as a preferred means of communication with the organizers, for sending in applications, and as the main source of all practical information. We kindly ask anyone interested in the Conference to look to the website for new information on a regular basis.

 The structure of the Conference has been inspired by over fifty years of the ICES tradition as well as by recent innovations which proved so effective in Dire Dawa. The papers will be delivered either within the framework of traditionally established panels (anthropology, archaeology, history, linguistics, philology and manuscript studies, politics, social sciences and development studies, religion, film) or more specific panels, the subjects of which we hope will be proposed by the scholarly community. We believe that such a combination of tradition and innovation will prove inclusive, intellectually satisfying, and will serve the main goal of the Conference that is to reflect the current state of Ethiopian studies worldwide.

Call for panels

 The organizers would like to encourage scholars and students conducting research in Ethiopian studies to submit proposals for topics to specific panels using the form available at ices19.uw.edu.pl The deadline for submitting proposals is 31st August 2014. The list of selected panels will be published on the conference website by early November 2014.

We encourage panel hosts to take into consideration the necessity to seek financing for scholars from Ethiopia and the neighbouring countries.

 Meanwhile, we kindly ask all the recipients of this e-mail to spread the news about the 19th ICES among anyone who might be interested in coming.

 Feel free to contact the organizing committee in case of any additional questions or comments.